La metacognición se refiere a la capacidad de una persona para reflexionar, monitorear y regular sus propios procesos de pensamiento. Es el conocimiento y la conciencia que tenemos sobre nuestras propias habilidades cognitivas y cómo las utilizamos para adquirir, procesar, almacenar y recuperar información. La metacognición implica tener un entendimiento consciente de cómo pensamos, planificamos, organizamos, controlamos y evaluamos nuestras propias actividades cognitivas.
En la imagen vemos la pizarra con nuestra palabra estrella "metacognición". ¿Para qué? Es una niña que se distrae con facilidad, entonces conversamos sobre esa distractibilidad y la importancia de reconocer cuándo "nos vamos de tema". Entonces, mientras ella lee el texto y trabajamos técnicas de estudio, ponemos foco en no distraernos.
Si me distraigo, tengo que colocar una estrella en "metacognición", como una forma de hacer visible esa distracción. ¡Nuestro objetivo es tener cada vez menos estrellas!
La estrella se asocia a un logro, y si bien no queremos distaernos, en primera instancia tenemos que reconocer cuándo lo hacemos y ese es un paso metacognitivo importante para avanzar.